miércoles, 6 de abril de 2016

Declaración de Autoestima

Yo Soy Yo
En todo el mundo no hay nadie como yo.
Hay personas que tienen algo en común conmigo, pero nadie es exactamente
como yo.
Por lo tanto, todo lo que surge de mí es verdaderamente mío porque
yo sola lo escogí.
Soy dueña de todo lo que me concierne:
De mi cuerpo, incluyendo todo lo que hace; mi mente, incluyendo todos sus pensamientos e ideas; mis ojos, incluyendo las imágenes de todo lo que contemplan; mis sentimientos, sean lo que sean, ira, gozo, frustración, amor, desilusión, excitación; mi boca, y todas las palabras que de ella salen, corteses, tiernas o rudas, correctas o incorrectas; mi voz, fuerte o suave, y todas mis acciones, ya sean para otros o para mí misma.
 
 
Soy dueña de mis fantasías, mis sueños, mis esperanzas, mis temores.
Soy dueña de todos mis triunfos y logros, de todos mis fracasos y errores.
Como soy dueña de todo mi yo, puedo llegar a conocerme íntimamente.
Al hacerlo, puedo amarme y ser afectuosa conmigo en todo lo que me forma.
Puedo así hacer posible que todo lo que soy trabaje para mi mejor provecho.
Sé que hay aspectos de mí misma que me embrollan, y otros aspectos que no conozco.
Mas mientras siga siendo afectuosa y amorosa conmigo misma, valiente y esperanzada, puedo buscar las soluciones a los embrollos y los medios para llegar a conocerme mejor.
Sea cual sea mi imagen visual y auditiva, diga lo que diga, haga lo que haga, piense lo que piense y sienta lo que sienta en un instante del tiempo, esa soy yo.
Esto es real y refleja donde estoy en ese instante del tiempo.
Más tarde, cuando reviso cuál era mi imagen visual y auditiva, que dije y que hice, que pensé y que sentí, quizá resulte que algunas piezas no encajen. Puedo descartar lo que no encaja y conservar lo que demostró que si
encaja. E inventar algo nuevo en vez de lo que descarté.
Puedo ver, oír, sentir, pensar, decir y hacer.
Tengo las herramientas para sobrevivir, para estar cerca de otros, para ser productiva, y para encontrar
el sentido y el orden del mundo formado por la gente y las cosas que me rodean.
Soy dueña de mí misma, Y por ello puedo construirme.
Yo soy yo y estoy bien.
Virginia Satir 

martes, 22 de marzo de 2016

Ego y No Hacer

 El Ego y el No hacer son dos cuestiones totalmente distintas, incluso opuestas. Con ésta entrada, que pretendo sea breve, quiero mostrar la evidencia del Ego, y al quedar desnudado el Ego, sale el No Hacer. Tranqui, lo verás al final, digo yo.
 
        ¿Cómo localizar las manifestaciones del Ego con total evidencia? Es muy simple y espero que se entienda por lo escueto que es, pero es que el Ego es escueto, aunque lo “magnifica” todo. Al Ego lo puedes ver en cualquiera de las siguientes manifestaciones, tanto externas (hacia los demás) como internas aunque no las exteriorices, pero puedes localizarlas en ti en cuanto salten. El Ego tiene las patas cortitas, como la mentira, así que se le puede pillar cuando se dan las siguientes concreciones:
 
-Siempre le importa tener razón.
-Siempre le importa quedar por encima.
 
Obviamente, cuando yo (el ego) quiero tener razón, la tenga o no, pero quiero tenerla y me empeño, me empecino y no paro hasta que me la den, eso es Ego. Pero esto implica que al querer tener razón, como sea, quiero quedar por encima de la otra parte. Así que cuando se da la primera particularidad se da la segunda, y viceversa.
 
-Siempre le importa quedar bien, o no mal.
-Siempre le importa el qué dirán.
-Siempre le importa algo o alguien por interés (interés ególatra: no es generoso).
 
        Al igual que antes, cuando quiero quedar bien o no quedar mal, es porque me importa lo que piensen de mi, y como me importa lo que piensen de mí, me interesa quedar bien o no mal, y en eso resulta que muestro una manera de comportamiento según me interese quedar bien aquí o allí, con éste o aquél. Y aquí pasa lo mismo de antes, cuando una de las tres se produce, van ligadas las otras dos.
 
        Así de simple es localizar el Ego. Pero si quieres más, te amplío. El Ego se basa en dos verbos, aunque hay uno que está ligado a otro. Veamos el primero:
 
-El Ego necesita tener razón
-El Ego necesita quedar por encima de lo que sea.
-El Ego necesita quedar bien o no mal.
-El Ego necesita la aprobación de los demás al importarle el qué dirán.
-El Ego necesita a los demás porque les interesan por algo.
 
        Este sería el verbo necesitar, desde el que parte con contundencia el Ego. Pero también lo hace desde otro compuesto, como dije. El Ego desea, siempre desea. Sí, es el verbo desear. Pero se le añade el verbo debe, no el verbo deber, así que no hay confundirlos. Veámoslo:
 
-El Ego desea (y debe) tener razón
-El Ego desea (y debe) quedar por encima de lo que sea.
-El Ego desea (y debe) quedar bien o no mal.
-El Ego desea (y debe –conseguir-) la aprobación de los demás al importarle el qué dirán.
-El Ego desea (y debe) a los demás porque les interesa por algo.
 
        ¿Visto esto? Pues puedo mostrar algo más de cómo localizar al Ego. Ahora toca algo aún más sencillo de apreciar. Cuando el Ego está en eso de:
 
-Siempre le importa tener razón.
-Siempre le importa quedar por encima.
 
Ejecutado con el verbo necesitar o el desear (y el debe) lo que puedes notar es que hay terrora no tener razón y consecuentemente no poder quedar por encima.
 
Pero cuando el Ego está en lo de:
 
-Siempre le importa quedar bien, o no mal.
-Siempre le importa el qué dirán.
-Siempre le importa algo o alguien por interés (interés ególatra).
 
        Ejecutado con el verbo que sea, fundamentalmente aquí sale más el desear y el debe, lo que aparece es algo tan común y consabido como lo siguiente:
 
-Miedo (o pánico)
-Vergüenza
-Y culpabilidad.
 
        Y cuando se da una de las anteriores, sale las otras dos, así de simple.
 
El Ego siempre es una máscara o miles de máscaras. Y es que el Ego se esconde detrás de la máscara del comportamiento que has de mostrar según interpretes una serie de papeles. Papeles tan sencillos como el de “ahora me comporto como madre/padre. Ahora me comporto como hij@. Ahora me comporto como ti@.  Ahora me comporto como Abuel@. Ahora me comporto como el jefe, como el compañero de trabajo, como el presidente de la comunidad, como el mecánico o ingeniero que soy… y así sucesivamente.
 
El Ego es lo que he evidenciado. Y cuando te quitas el Ego, lo que aparece es autenticidad; y, por tanto, te muestras tal y como eres, estés donde estés y con quien estés Eres veraz, sin fingimientos, sin componendas, sin intereses sin figuraciones, sin medianía, sin costras ni aditamentos. Entonces eres tú siendo espontáne@, despreocupad@ y alegre.
 
Y cuando el Ego se ha ido, cuando te has quitado sus múltiples máscaras, cuando no has de dar explicaciones ni excusas, ERES. Y al Ser siendo lo que ERES, tu nuevo hacer es el No Hacer de antes con el Ego. ¿Pillado?
 
Pues por si no se ha pillado del todo mira la diferencia con Ego y sin Ego qué es lo que se puede ofrecer y manifestar:
 
+Con ego: Incoherencia, Incomprensión, Inseguridad, Intranquilidad, Impaciencia, Pre-ocupación, Quejas y juicios, Miedo, Hacer antiguo, Querer (como mucho, se quiere).
 
+Sin ego: Coherencia (en Sí), Comprensión (en Sí); Seguridad (en Sí), Tranquilidad (En Sí), Paciencia (en Sí), Ocupación (en Sí), Aceptación (en Sí), Libertad (en Sí), No hacer nuevo (en sí), Amar (aquí se sabe Amar).
 
De verdad que no sé explicarlo más claro. Es evidente lo que muestro. Si quitas estas pautas de comportamiento que definen el Ego, dejas de definirte mediante sus máscaras y empiezas a Ser Tú Mismo en un nuevo Hacer, que es el No Hacer sin el hacer del Ego.
 
        ¡Ea! Y quería ser breve. Ufff, menos mal que acorté.
 
       Ah, una cosa más, con el Ego se sufre, sin el Ego se disfruta. Tú decides.
 
       Finalizo con algo que puede ayudarte mucho. Al Ego siempre le IMPORTA ALGO (lo ya explicado antes) y no ACEPTA más que lo que le IMPORTA (en verdad no acepta, sino que anula e impone y llega a suprimir), así, pues, realmente comprobarás que la importancia y la aceptación van inversamente proporcionales: mientras más me importe algo, menos lo acepto.
 
       Si acepto, se va el Ego. Si no acepto, sale el Ego dándose importancia.
========================================
Autor: Deéelij
Fuente: De su libro Alas sin plumas (Ediciones Ende, 2016):
========================================
 

jueves, 17 de marzo de 2016

El servicio

¿Qué es el servicio?
 
Obrar el milagro. Compartir los dones. Dar y Aceptar.
 
La vida es un milagro. Es una experiencia de gratitud infinita hacia con uno mismo, hacia vuestro Ser infinito que descansa en estos días llamados terrestres. Descansa de la infinitud para concentrarse en el milagro del momento presente. Por eso la vida entera es un milagro. Cada instante está lleno de gozo y sabiduría, de Verdad, de Amor, de VIDA, sí, con mayúsculas. VIVIR es SERVIR. Servir es Amar. Amar es Ser. Todo es UNO. No hay partes inseparables, disolutas; se unen y complementan. No pueden existir unas sin otras. Cuando bloqueáis la energía de alguna de ellas os sentís perdidos, vacíos de contenido. Pero no hay nada roto. Solo hay que reconectar con el momento presente y permitir que la magia, el milagro de la Vida, opere en vosotros y así descubrís la eternidad de ese momento preciso que os lleva a otro y otro y otro hasta la eternidad ¿comprendéis? Como es arriba es abajo y en cada momento presente se encierra también la eternidad. Es maravillosa esa sensación de plenitud ¿verdad?
 
 
 

Descansando de vuestros dones no avanzáis.
No os avergoncéis de lo que sois.
Fe Esperanza y Caridad dones son. Compartidos.
Amen
 
Bajado de los Registros Akáshicos el 26 de diciembre de 2015.

lunes, 29 de febrero de 2016

Punto de Luz


Conócete a ti mismo y cada día irradiarás un gran brillo, luz y calor - Mikao Usui

Las dificultades que nos surgen en la vida, en nuestro día a día, son una forma de autoconocimiento. Sólo tenemos que cambiar el punto de vista que tenemos sobre ellas. Habitualmente, las consideramos como algo pesado, negativo que nos ocurre.  Pero si como se trabaja con el coaching, reencuadramos, podremos obtener información muy valiosa sobre nosotros mismos.
Agradezcamos, por tanto, las lecciones que nos ofrecen nuestros obstáculos ya que gracias a ellos desarrollamos nuestras virtudes, nuestros talentos, eso que creo que no tengo y que quizás otros sí ven en mí.


Por ejemplo,  yo creía que ser valiente era no tener miedo y eso es no es así. Sólo podemos desarrollar, poner en acción nuestra valentía en los momentos que tenemos miedo, por tanto, esas situaciones nos ofrecen unas enseñanzas maravillosas y significativas sobre nosotros mismos. Porque dime, ¿de qué sirve la fortaleza si no existen situaciones en tu vida para ponerla en acción?

A diario nos construimos, consciente o inconscientemente...  Cada uno de nosotros podemos afirmar: Yo Soy mi transformación y la mía en concreto, comenzó cuando me decidí a aprender reiki. Y digo decidí y lo hice porque las intenciones sin acciones son utopía. Busca tu camino, y si sientes que reiki puede ser el tuyo, concédete el permiso para probar e incluso equivocarte. Si quieres aprender conmigo, el sábado 5 de marzo, impartiré un curso de nivel 1 de Reiki Usui Tibetano y Tradicional japonés.





jueves, 18 de febrero de 2016

¿Qué nos depara el 2016 a la Humanidad?

La Humanidad avanza. Todos los hermanos estáis despertando del letargo del invierno. ¡Es primavera! Brotaréis. Algunos otros no despertarán. Es la Ley de la Vida, los ciclos de cada uno, que pertenecen al mayor, al UNO que es Todo y Todo contiene. Despiertos todos habrá más cambios. Todo cambio conlleva eso que vosotros llamáis "dolor" pero el nacimiento siempre es así: hay que romper un cascarón, se producen contradicciones.
 
 
Tiempos convulsos para esta Humanidad que despierta, que renace. Acompañad, enseñad, mostradles su propia belleza. Que iluminen. Iluminad. No salvar. Acompañad. Comprended. Tended puentes.

Bajado de los Registros Akáshicos el 17 de enero de 2016

jueves, 11 de febrero de 2016

Manual de El Mesías

Aprender es descubrir lo que ya sabes.
Actuar es demostrar que lo sabes.
Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tu.
Sois todos aprendices, ejecutores, maestros.
Tu única obligación en cualquier período vital consiste en ser fiel a ti mismo.
Ser fiel a otro ser o a otra cosa no sólo es imposible, sino que también es el estigma del falso mesías.


Los interrogantes más sencillos son los más profundos
¿Dónde has nacido? ¿Dónde está tu hogar?¿A dónde vas?¿Qué haces?
Plantéatelos de tiempo en tiempo, y observa cómo cambian tus respuestas.
Enseñas mejor lo que más necesitas aprender.
Tus amigos te conocerán mejor en el primer minuto del encuentro, que tus relaciones ocasionales en milagros.
No vuelvas la espalda a los futuros posibles antes de estar seguro de que no tienes nada que aprender de ellos. Siempre gozarás de libertad para cambiar de idea y elegir otro futuro, u otro pasado.No existe ningún problema que no te aporte simultáneamente un don.
Buscas los problemas porque necesitas sus dones.

Justifica tus limitaciones, y ciertamente las tendrás.
Imagina del Universo bello y justo y perfecto.
Convenceos luego de esto: Lo que es, lo ha imaginado bastante mejor que vosotros.

La nube ignora por qué se desplaza en una determinada dirección, y a una velocidad específica. Siente un impulso...ése es el rumbo del momento. Pero el cielo conoce las razones y las configuraciones que hay detrás de todas las nubes, y tú también las conocerás cuando te eleves a la altura indispensable para ver más allá de los horizontes.

Nunca te conceden un deseo sin concederte también la facultad de convertirlo en realidad. Sin embargo, es posible que te cueste trabajo. El mundo es tu cuaderno de ejercicios, en cuyas páginas realizas tus sumas. No es la realidad, aunque puedes expresar la realidad en él si lo deseas. También eres libre de escribir tonterías o embustes, o arrancar las páginas.

El pecado original consiste en limitar el Ser. No lo cometas. Si haces la experiencia de ser ficticio durante un tiempo, comprenderás que a veces los personajes de ficción son más auténticos que los individuos de carne y hueso y de corazón palpitante.

Tu conciencia es la medida de la honradez de tu egoísmo. Escúchala atentamente.

Todos los seres, todos los acontecimientos de tu vida, están ahí porque tú los has convocado. De tí depende lo que resuelvas hacer con ellos.

La verdad que enuncias no tiene pasado ni futuro. Es, y con eso basta. He aquí una prueba para verificar si tu misión en la tierra ha concluido: Si estás vivo, no ha concluido.

Para vivir libre y dichosamente, debes sacrificar el tedio. No es siempre un sacrificio fácil.

No te dejes abatir por las despedidas. Son indispensables como preparación para el reencuentro. Y es seguro que los amigos se reencontrarán, después de algunos momentos, o de todo un ciclo vital.

Tu ignorancia es directamente proporcional a la medida en que crees en la injusticia y la tragedia. Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que su dueño denomina mariposa.
Todo lo que dice este libro puede ser una falacia...
 
del libro Ilusiones, Richard Bach
 
 
 
 
 
 

jueves, 4 de febrero de 2016

¿Cómo salir del bucle?

La ley del cambio

Nuestra personalidad y nuestra realidad se han construido según cómo pensamos, actuamos y sentimos. Con mucha disciplina, entrando a diario en nuestro cerebro, podemos, según Dispenza, crear nuestra realidad. En su último libro, Deja de ser tú (Urano), explica cómo y propone un aprendizaje de cuatro semanas. Quiropráctico con una vida de película, tuvo una lesión que le hizo replantearse las capacidades de nuestro cerebro y se convirtió en bioquímico y neurocientífico. “Primero investigué las remisiones espontáneas de enfermedades y analicé qué tenían en común las personas que lo conseguían. Luego decidí reproducirlo, y todo lo que es reproducible se convierte en una ley”.
 
Lleva años defendiendo que podemos llegar a controlar nuestra mente y la realidad.
La mente determina la experiencia exterior, porque todo se reduce a campos de energía, de modo que nuestro pensamiento altera constantemente nuestra realidad. Es posible cambiar circunstancias de la realidad si sabemos cómo.

Pues debo de ser muy torpe.

 Si sostiene los mismos pensamientos, si lleva a cabo las mismas acciones y vive con los mismos sentimientos y emociones, su cerebro y su cuerpo seguirán igual; pero cada vez que aprende algo establece nuevas conexiones que cambian físicamente su cerebro.

Nos pasamos la vida aprendiendo.

 No todos. Aun así, aprender no es suficiente. Has de aplicar lo que aprendes, y cuando empiezas a experimentar las emociones de esa experiencia, entonces literalmente das nuevas señales a tus neuronas y creas nuevas sinapsis: a eso se le llama evolución.

Si fuera tan sencillo

Siempre estamos creando un futuro, lo que pasa es que solemos crear el mismo, reafirmamos nuestra personalidad. Vivimos dirigidos por una serie de pensamientos, conductas y reacciones emocionales memorizados (temor, culpabilidad, falta de autoestima, enfado, prejuicios…) que son muy adictivos y que funcionan como programas informáticos instalados en el subconsciente.

¿Dónde está el cambio?

 En ser más grande que las circunstancias de tu vida. O somos las víctimas de nuestra realidad o los creadores.

Suena a autoayuda.

 Si analizamos grandes personajes de nuestra historia, vemos que todos ellos pensaron e imaginaron un futuro el suficiente número de veces como para que su cerebro cambiara literalmente, hasta el punto de que sentían esa experiencia deseada como si ya hubiera sucedido.

Primero crearon el cambio en ellos.

 Cambiar significa ir más allá del entorno, el cuerpo y el tiempo. Podemos hacer que el pensamiento sea más real que cualquier otra cosa, y lo hacemos a diario: si estamos conduciendo por una carretera pero concentrados en nuestro pensamiento, no vemos la carretera, no sentimos nuestro cuerpo y no sabemos cuánto tiempo ha pasado. Ese estado es el que utilizamos para crear.

Absortos en la emoción.
Pero la mayoría de las personas están pensando en sus problemas en lugar de pensar en las posibilidades.

Pero pensar en algo no lo hace real.
Una vez tenemos una visión, nuestro comportamiento debe responder a las intenciones. La mente y el cuerpo deben trabajar juntos. Tenemos que escoger de manera distinta de como hemos escogido para que pueda suceder algo nuevo. Si quiere crear una nueva realidad personal, tiene que, literalmente, convertirse en otra persona.

¿Cómo?

 Mediante un programa de meditación desligada de misticismos que pretende que el cerebro y el cuerpo no respondan de forma predecible. Se trata de que se convierta en una habilidad, de abrir la puerta del sistema operativo, de todos esos programas subconscientes donde realmente ocurre el cambio.

Pongamos, por ejemplo, la ansiedad

El escáner de alguien con ansiedad o con depresión es el mismo: el cerebro empieza a segregar química como si eso que teme la persona estuviera sucediendo, y con el tiempo esa química se convierte en adictiva.

¿Cómo salir del bucle?

 Meditar significa familiarizarse con el inconsciente. Si haces conscientes tus pensamientos y tus hábitos automáticos y observas las emociones, empiezas a objetivizar tu mente subconsciente. Si te familiarizas con los aspectos de ti mismo que crean la ansiedad (o lo que quieras cambiar), durante la vigilia observarás cuándo empiezas a sentirte de esa manera y serás capaz de cambiarlo.
 
Cambiar Mi Vida blogFGFG
¿Y a partir de ahí?

…Si decides quién quieres ser, cuál es el gran ideal de ti mismo, qué pensamientos quieres tener, qué conductas quieres demostrar, qué emociones quieres experimentar; si te recuerdas cada día quién ya no quieres ser y quién quieres ser y empiezas a pensar en nuevas formas de ser, cuanto más pienses en ello y más lo planifiques, más estás instalando los circuitos en el cerebro.

Cuanto más te observes a ti mismo, menos serás tú mismo.

 Exacto. Si podemos enseñar al cuerpo a confiar en el futuro y vivir en la alegría, creamos nuevas conexiones. Una atención clara y una emoción elevada cambian el destino. Pero requiere disciplina. El simple pensamiento positivo no funciona, porque la negatividad está instalada en el subconsciente. Los cambios verdaderos consisten en ser consciente de tus reacciones inconscientes.

¿Y qué dicen sus colegas?, ¿le tratan de esotérico, chiflado…?

Hay una división intelectual: tengo colegas que defienden teorías similares a las mías y somos tan científicos como los que defienden modelos más convencionales. Pero yo propongo que se pruebe y se juzgue.
Entrevista realizada por Ima Sanchís, en “La Contra” de La Vanguardia, 9 enero 2013 a Joe Dispenza, doctor en Quiropráctica, bioquímico y neurocientífico